Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

Ensayo y Error

 "El método de ensayo y error supera a los conocimientos académicos" -Nassim Nicholas Taleb El  ensayo y error , también llamado  prueba y error , es una  técnica  exploratoria de resolución de problemas cercana al método empírico de las ciencias fácticas. Consiste en la elección y prueba de un conjunto de posibles soluciones. La efectividad depende de la elección del conjunto adecuado y del orden de verificación, siendo su principal limitación el esfuerzo, recursos y tiempo requerido para efectuar las pruebas.   Pasos Se selecciona un conjunto de posibles soluciones. Si se conoce la probabilidad de ocurrencia se ordenan las soluciones en orden decreciente de probabilidad. Se prueba la primera posible solución y se verifica si lo es. Si no es una solución, se prueba la siguiente y así sucesivamente hasta encontrar una solución o agotar el conjunto. Si ninguna de las posibles soluciones propuestas lo es, se busca un conjunto nuevo.  Características...

Pasos de Polya

Imagen
                                                             

Diferencias Sucesivas

Imagen
Diferencias Sucesivas Aplicación del razonamiento inductivo. Algunas secuencias presentan mayor dificultad para hacer una conjetura (hipótesis) acerca del término que sigue. Un ejemplo es:  2, 6, 22, 56, 114... Como no es evidente cual es el término que sigue realizamos el siguiente proceso, se resta el primer término del segundo, el segundo del tercero, el tercero del cuarto y así sucesivamente. 2                 6           22               56              114 6-2= 4      22-6=16     56-22=34     114-56=58 Ahora se repite el proceso con la secuencia 4,16,34,58 y se continua así hasta que la diferencia sea un valor constante, como muestra 2     6     22      56     114 4    16    34    58 12  ...

Razonamiento y lógica

Imagen
💡 El razonamiento es el conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas. Se busca tomar premisas que nos ayuden a llegar a conclusiones.  Pueden ser conclusiones: - Validas/ concretas: Cuando las premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión. -  No validas/ inconcretas:  Cuando las premisas no ofrecen soporte suficiente a su conclusión. 📚Existen diversos tipos de razonamientos, en este caso mencionaremos 3: - Inductivo: Particular → general/universal  Se obtienen soluciones inciertas y discutibles. Es una síntesis incompleta de todas las premisas. Va desde lo particular hasta lo universal -  Deductivo: general/universal → Particular Aquí se puede observar primero el enunciado general, luego los enunciados particulares y por último una conclusión. -  Analógico: Particular → Particular                         ...